lunes, 28 de noviembre de 2011

Reflexiones . Slacklining




Sumo un año más en esto del balance. Mis primeras slackeadas las hice sobre una cadena que estaba en la subida al humboldt ( Wararira Repano)  cada vez que subía.

Retomé el slacklining hace 10 años por razones de salud. Además de estar desbalanceado internamente, mi lesión de rodilla me estaba molestando demasiado. Eran más los días que cojeaba que los que estaba bien.Pues dicho esto ya vamos para 12 años en esto del funambulismo, en esto del balance.

Es mucho lo que podría decir sobre esto. Casi todos los días escribo sobre el balance, todos los días pienso en esto y frecuentemente, quisera poder hacerlo más a menudo, instalo la línea.

Diré unas cuantas cosas:

1.- Es terapéutico. Mi rodilla funciona mejor y desde el punto de vista mental, he podido controlar los altos niveles de stress a los que , por cosas que no vienen al caso, me he visto sometido.
2.- En lo mental puede ser algo insondable. Tantos años usando técnicas dieferentes tratando de "parar el mundo", "Callar al loro", es decir, hacer que a voluntad mi mente dejara de pensar, de rumiar, de palabrear sin lograrlo  hasta ahora, hasta que el slacjklining forma parte de mi práctica habitual.NO desestimo las técnicas de meditación tradicional pero, como es todo, a mi no me van.
3.- Es meditación sin más. Y esto ha calmado mi mente. Me ha desarrollado el sentido de sentirme .

NO es sencillo montar una linea. Precisa de tiempo, de esfuerzo, de estar el mayor tiempo sobre esta.También precisa de romper los prejuicios: estoy viejo, eso es de circo, etc. etc.. Hay que persistir y acá está la lección más importante de esto: NO IMPORTA CUANTAS VECES TE CAIGAS, IMPORTA CUANTAS VECES TE REPONES Y SIGUES ADELANTE. ENSEÑA MÁS LA"CAIDA", LOS FALLOS QUE LOS ACIERTOS.

Hoy , si me preguntan que se puede hacer para meditar, para ponernos en contacto con el movimiento, con nuestro cuerpo, con nuestra respiración recomendaría, sin dudarlo, el slacklining.

Otra veta o aspecto de esta maravillosa práctica ha sido para mi una "iniciación": las líneas de altura han sido para mi un tesoro , una llave que ha permitido ir más adentro de mi mismo. He descubierto apegos, temores, en resumen, cosas "feas" que pensaba que ya no existían. Cada vez que voy a cruzar una línea de altura ( media altura), experimento un renacer, un viaje a mi interior. Tal vez, el estar solo en todos lo cruces que he realizado acentúen más la experiencia interna.

Todavía siento que solo he arañado la superficie de esto. Siento que acá solo hay cruces, no hay un llegar, no hay una meta. Solo sé que recordaré la primera vez que logré cruzar una línea de media altura, recordaré siempre que tuve que "morir" en el extremo en que comenzaba,dar paso tras paso estando y existiendo en el instante presente y que al llegar al otro extremo renací. Si, aquella primera vez algo cambió dentro de mi.

Solo quedan más pasos que dar, más lineas que caminar y sobre todo, mucha diversión y mucha instropección por disfrutar.

Finalmente, ojalá todos tuvieran la oportunidad de poder caminar una línea. Me atrevo a decir que todo sería igual, pero diferente. No obstante, debo decir que, aunque algo se movió, algo cambió en mi, sigo siendo el mismo, agradable para algunos y muy desagradable para otros.  Lejos está de mi la intención de convertirme en "santo" aunque en alguna oportunidad alguien haya hecho el intento de atacarme con esto. Sigo siendo el mismo, me gusta el sexo si hay sentimientos, sigo defendiendo mis puntos de vista con bastante vehemencia, acepto si me equivoco pero trato, siempre que puedo, de empatar la contienda antes que perderla, pefiero una cachapa o una arepa antes que una hamburguesa de macdonald y sigo amando a la naturaleza.

Solo siento que me conozco más, solo eso. Y si, se lo debo a estos años de estar sobre un slacklining.

Solo queda buscar más, subir más la linea, más altura, más largo. El panorama está abierto.

NOS VEMOS EN LA LÍNEA!!!!!!!!!!!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario