miércoles, 7 de diciembre de 2011

Técnica Avanzada de Slackline- Filosofía


Reinhard Kleindn
Febrero 25, 2009

Introducción


Este libro es sobre slackline, con especial énfasis en largas líneas (longlinining). ES sobre la “resonancia”  que se origina en las líneas largas, cuando aparece y porque, como entrenarse para eso, como evitarlo, como matarlo cuando estás sobre la línea.

Este no es un trabajo científico…. Nos permitimos ser más especulativos y dejar que la intuición nos guie hacia terrenos más inseguros.

El objetivo de estas letras es explorar, abrir nuevas posibilidades y tener una visión más profunda de los aspectos mentales y físicos de esta actividad. El principal objetivo no es mejorar el perfomance sino ahondar en su filosofía.


Filosofía


La diferencia más importante del slacklining , comparándolo con otros deportes, es su aproximación a control. Esto es además la parte más importante que el entrenamiento en el slackline nos puede aportar.

En el slacklining no se entrena el sentido del balance: el balance es un requerimiento básico. El valor del slackliing es que nos enseña a controlarnos.

Esto queda bellamente descrito por Scout Balcom en su libro “Walk the Line The Art of Balance and the Craft of Slackline”:

“Enfocarse no implica un esfuerzo mental”

“No necesitas alcanzar el balance que está dentro de ti”

“Tratar de relajarse  completamente”

Este problema  es, especialmente, claro en las líneas largas. Mientras que en líneas cortas puedes entrar en control con poco esfuerzo físico y no mucha concentración por ser estas líneas más ligeras, esto no es posible en líneas largas que son más pesadas.

Las líneas cortas o responden a tus esfuerzos  por controlarla, las líneas largas si responden.

Sobre una línea corta solo estás tu, la línea no tiene vida en si misma, no tiene memoria.

Balcom tiene sus propias palabras para esto: “La línea no se sacude, tu eres el se sacude”.

La resonancia en las líneas largas es una factor con el que tu interactuas, como una suerte de comunicación. La línea larga puede vibrar, sacudirse pesadamente si tu le transmites stress.

En una línea larga a medida que tus esfuerzos son mayores esta vibra, se sacude más fuertemente. Esto genera una reacción en cadena que termina en un fallo. No puedes solventar esta situación con esfuerzo: debes aprender a relajarte en situaciones de stress.

Lograr esto, es altamente satisfactorio.

La búsqueda del control está profundamente involucrada  en todos los aspectos de  las culturas orientales y a la ciencia del deporte. Tiene sus orígenes en el miedo a lo desconocido. Lo desconocido también yace en tu propio cuerpo. Ninguno está totalmente consciente de cómo logra estar sobre la línea, debes dejar también que tu cuerpo haga el trabajo junto a la consciencia.

No obstante existe el riesgo a perder el control - Algo inesperado sucede y causa el fallo. Por otro lado, uno de los atractivos del deporte es buscar siempre nuevos reto y sin la  posibilidad o el riesgo de fallar no tiene ningún sentido.

Existen estudios que revelan que si estás motivado, tienes un 50% de lograr lo propuesto.

Sobre las líneas pueden decirse algunas cosas. Un aprendiz puede verse favorecido si usa líneas más anchas y con más tensión porque esto se asemeja  al piso que normalmente se usa.







No hay comentarios:

Publicar un comentario