Tomé el Bus con destino a Cabimas,
Estado Zulia, para realizar una actividad con el grupo Escuela Yoga. Confieso
que, aunque con cierta expectativa, no esperaba tal sorpresa.
No solo fue el cálido y diligente
recibimiento, el cual se extendió hasta mi partida, sino el como las
participantes asumieron la actividad. Y es que no es fácil, para nada, el que
se proponga llevar la práctica de la clásica y ancestral disciplina del hatha
Yoga a una cuerda floja.
Fueron dos días de, en promedio, 4 horas
cada uno.
Luego de una corta introducción, expuse
mi propuesta: el uso de la cuerda floja, para realizar asanas o simplemente
caminar, solo procura elevar el nivel de vigilia, incrementar la atención de
tal manera que la persona, mientras está en la práctica, se posicione en el momento
presente. Además, la línea, siendo un elemento de naturaleza inestable, saca de
la zona de confort a cualquiera, exigiéndole adaptación, fluidez y el control
de la respiración.
La actividad se inició como cualquier
clase de yoga, solo que me enfoqué mucho en las asanas de balance para luego
irnos a la cuerda.
Mi sorpresa fue que no hubo reparos, ni
temores, ni dudas marcadas en los participantes.
Por el contrario, todas con la mente muy
abierta se montaron en la línea para ir conociéndola. Al ver la disposición de las personas, me
dije: “todo está hecho”.
Porque la intención no es que la gente
domine la línea, ni que dedique su tiempo de práctica a esta modalidad. Es, por
el contrario, el mostrar que nuestra atención puede ser incrementada a niveles
que nunca hemos experimentado, es mostrar que con la adecuada técnica de
respiración, podemos influir en nuestra mente, es mostrar que en esos períodos
de tiempo en los que estamos atentos al 100% a lo que hacemos, la mente se
calma, se silencia, el loro deja de hablarnos y es entonces, cuando se comienza
a entender que es la meditación y en que consiste operar en el momento
presente.
Por otro lado, pude mostrarles, y así lo
experimentaron por si mismas, que no se trata de fuerza sino se trata de
armonizar el cuerpo y la mente. Además, el poder de la voluntad, si se desea
algo se logra porque las limitaciones son una autocreación que nos castra así
como nos castra el mantenernos en esas zonas de confort donde todo lo
dominamos.
Esta vez, tratándose de un grupo que
desarrolla ( con muy buen nivel y ética) la práctica del yoga, se usaron las
asanas para llevarlas a la línea. Pero realmente no importa lo que hagas sobre
ésta, ya que la atención, la técnica de respiración y la relajación que se requiere para estar sobre la cuerda,
harán de esta práctica una meditación.
Se trata, sin más, de estar en el
momento presente, segundo a segundo.
A
continuación, dos testimonios:
- Lila Morillo
……. “a mi me encanto disfrute mucho esta
actividad y aprendí que las limitaciones se las pone uno mismo,y lo mejor es
vivir el tiempo presente aquí y ahora, un abrazo”
“Hola, gracias. Fue una excelente experiencia, Aprender
que no todo esta en la fuerza de nuestro cuerpo, sino la fuerza interior, que
conseguimos a través de la respiración y concentración. Eso lo demostramos
caminando sobre una cuerda floja. Variando así nuestras actividades del Yoga.
Un saludo,……”.
hola freddy, buen día mis mejores deseos de bienestar para ti.. sabes el yoga es ilimitado, su esencia es unión, evocarlo desde esa filosofía es desarrollar desde el amor su trascendencia en los practicantes, todo evoluciona, hasta el yoga, lo único que queda es no desvirtuar su origen, y mucho menos su enseñanza..cada cual puede crear estilos diferentes, enfocados en ese aprendizaje que es único, no hay asanas que no se puedan combinar con otros estilos, y considero que tu haces y entregas un estilo de yoga único, creado por ti, donde mezclas la la raíz del yoga, unión mente, cuerpo y alma, la conexión con esta tridimensión no tiene esquemas, en efecto el yoga tiene principios, valores, ética, metodologías que muchos maestros arraigados a las diferentes escuelas han dado a conocer desde su óptica, los demás hacemos conocimiento con escuela que nos guste, y si es bien cierto en el yoga ni se crítica, ni hay violencia, solo hermandad, y tu la demuestras en tu clase de yoga balance.. desde cabimas apoyamos tu estilo..
- Escuela Yoga
hola freddy, buen día mis mejores deseos de bienestar para ti.. sabes el yoga es ilimitado, su esencia es unión, evocarlo desde esa filosofía es desarrollar desde el amor su trascendencia en los practicantes, todo evoluciona, hasta el yoga, lo único que queda es no desvirtuar su origen, y mucho menos su enseñanza..cada cual puede crear estilos diferentes, enfocados en ese aprendizaje que es único, no hay asanas que no se puedan combinar con otros estilos, y considero que tu haces y entregas un estilo de yoga único, creado por ti, donde mezclas la la raíz del yoga, unión mente, cuerpo y alma, la conexión con esta tridimensión no tiene esquemas, en efecto el yoga tiene principios, valores, ética, metodologías que muchos maestros arraigados a las diferentes escuelas han dado a conocer desde su óptica, los demás hacemos conocimiento con escuela que nos guste, y si es bien cierto en el yoga ni se crítica, ni hay violencia, solo hermandad, y tu la demuestras en tu clase de yoga balance.. desde cabimas apoyamos tu estilo..
Finalmente, deseo dejar
constancia de mi agradecimiento a todos(as) y cada uno de los participantes por
darme la oportunidad de expresar un punto de vista sobre el meditar,
dinámicamente, sobre el salirse de las zonas de confort, sobre mi visión de la espiritualidad,
entendida como la armonía entre el cuerpo y la mente en el momento presente, es
decir, el SER para poder Hacer. Sobre todo gracias porque siempre aprendo más de lo que puedo enseñar.
El mat es la línea
Mente y cuerpo en el momento presente. Explora tu balance interno a través del balance externo.
ResponderEliminarEn Puro balance, encontrarás: que puedes usar la cuerda floja para entrenar tu mente y tu cuerpo, que puedes incorporar asanas de yoga pero también otros ejercicios para refinar tu balance, tu respiración, tu atención. Podrás usarlo como cross training ya que al trabajar la propiocepcion equaliza la musculatura del cuerpo evitando lesiones.
Puro balance no es sol para yoguis, puede ser practicado por cualquiera que desee explora y explorarse!!!!!!