lunes, 28 de mayo de 2012

Una Vía Para Mejorar Nuestra Escalada en Roca.




La parte mental en la escalada es de capital importancia. Podemos tener la técnica, la condición física pero sin una adecuada preparación mental, todo esto deja de tener el efecto deseado.

Muchas son las propuestas que existen y que persiguen a mejora del aspecto mental y paso a proponer una, nacida del ambiente de escaladores y poco entendida.

El slacklining o cuerda floja, es una actividad que, a simple vista, actúa sobre el balance. Siendo que durante las sesiones de slackline trabajamos el sistema propioceptivo, ciertamente el balance se ve muy positivamente afectado por la práctica de esta actividad.

¿Por qué funciona en realidad el slacklining?, por la atención y la técnica respiratoria que debemos emplear. Sin estos dos elementos, es decir, sin una adecuada atención a lo que hacemos, sin una adecuada técnica respiratoria, no es posible mantenernos sobre la línea. Acá el primer elemento: sobre la roca debemos estar atentos a lo que la ruta (sea deportiva, clásica o bouldering) nos propone para poder implementar los movimientos que nos permitan progresar sobre la roca con la mayor eficiencia posible y el menor desgaste.

La capacidad de estar relajados, de estar constantemente adaptándonos a la línea, que por naturaleza es un elemento inestable, nos lleva a aprender como estar relajados, nos lleva a integrar mente y cuerpo y, sobre todo, nos enseña a estar en el momento presente.

Este constante adaptarse,  a nivel muscular, ecualiza la musculatura y entre algunos resultados tangibles tenemos: al respirar adecuadamente, al mantener nuestra atención, al mantener nuestra relajación, ese temblor de las piernas, producto de la falta de concentración, y que denominamos en el ambiente de la escalada como “el síndrome de la maquina de coser”, deja de molestarnos, deja de estar presente.

El slacklining, resumiendo, tiene un efecto muy poderoso a nivel mental, cosa que en la escalada nos hace falta. Y este efecto se da por el intenso trabajo que a nivel respiratorio, a nivel mental y a nivel corporal desarrollaos en tanto estamos sobre la línea.

El como usar la linea, en mi opinión, tiene dos variantes:

  1. Sobre una línea corta ( 30 pies o 9 metros) podemos desarrollar un cúmulo de ejercicios que acondicionan nuestro cuerpo o podemos trasladar el hatha yoga a la línea dado que podemos ejecutar asanas de balance sobre esta. Hacer  asanas sobre una cuerda floja es algo "extremo", lo cual obliga a mantener un estado mental de calma en un ambiente ( la línea) de stress, muy parecido a la escalada en roca
  2. Sobre una línea de mayor longitud, podemos sencillamente caminarla y enfocar nuestra atención en el acto de caminar, paso a paso, además de estar plenamente atentos al respirar, a la relajación, al accionar de cuerpo y de la mente segundo a segundo. Esta práctica se relaciona mucho con las técnicas de mindfulnees y es una práctica que podemos desarrollar tomando el tiempo como guía, es decir, podemos caminar la línea,  tratando de no caer, por  períodos de tiempo que van desde 5 minutos hasta más allá. A medida que intentamos estar más tiempo sobre la línea la fatiga hace que el estar atentos y el respirar adecuadamente sea un poco más difícil.


Aprovecha esta herramienta divertida que va directo a la mente y mejora tu desempeño sobre la roca.

Para talleres o clases grupales e individuales, contactarme por el 04167217978 o por Villegaspaez_freddy@yahoo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario