Tipos de Atención
“Atención Cautiva
Se presenta cuando está capturada por sensaciones, luces, colores, sonidos, impresiones, estímulos o fenómenos internos o externos. Esto sucede involuntariamente y no es posible sustraerse a este fenómeno por medios normales, manteniéndose la atención absorbida.
Atención Difusa
Está cautivada por el panorama caleidoscópico que se contenla a nivel imaginativo, pero no está concentrada sino dispersa, lo que ocurre también con el Yo, que se mantiene dividido.
Atención Dirigida por Obligación Externa
En este caso el sujeto se ve obligado a desatender lo que le interesa y dirigir su atención a aquello que no lo motiva, pero de lo que es menester ocuparse, porque el deber así lo requiere. Como no existe una deliberación autogenerada, el Yo es absorbido de igual manera que en el caso de la atención cautiva.
Atención Volitiva o Voluntaria
Atender a lo que uno libremente ha decidido y no a los múltiples estímulos y requerimientos que provienen del mundo exterior o del “No YO”. Este manejo voluntario de la atención solo es posible por intermedio de la voluntad y del orden jerárquico de ocupación que se genera. El objetivo de este tipo de atención es concentrar el Yo en el momento presente y, como consecuencia, apoderarse del control del pensamiento.
7 recomendaciones:
1. Concentrar toda la actividad física y mental en el momento presente
2. Preocuparse y ocuparse de una sola cosa a la vez.
3. Desatender todo aquello que no esté involucrado directamente en la acción de momento
4. Hacer todo en un estado emocional armónico de agrado y placer; el disgusto es una factor disociador que provoca derroche energético
5. Procurar que todo lo que hacemos sea ejecutado de la manera más perfecta y armónica posible. Movimientos controlados, precisos; calma, tranquilidad; paz emocional; placer de actuar en el momento presente.
6. Olvidarse completamente del pasado y del futuro. El pasado ya no existe y el futuro “llegará” (presumiblemente).
7. Hacer todo calmada y pausadamente, son prisa de ninguna especie. Apresurarse disminuye el rendimiento útil.
Estando en el presente se acumula poder.”
La atención plena es conciencia de tiempo presente. Ocurre en el aquí y el ahora. Es la observación de lo que está pasando justo ahora, en el momento presente. Permanece para siempre en el presente, perpetuamente aflorando en la cresta de la ola actual del tiempo pasante. Si te estás acordando de tu maestra de segundo grado, eso es memoria. Luego cuando te das cuenta de que estás recordando a tu maestra de segundo grado, eso es atención plena. Si entonces conceptualizas el proceso y te dices, "¡Oh!, estoy recordando", eso es pensar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario