domingo, 18 de marzo de 2012

VRKASANA –POSTURA DE ARBOL.



Vrkasana, postura de árbol, es considerada una de las asanas básicas en el hatha yoga. Siendo una asana de balance, es propicia para trabajar el equilibrio físico, mental y espiritual de manera integrada.

Requiere de concentración, como en todas las asanas,  y mediante esta asana nos recreamos como un árbol, con raíces, tronco y ramas.

Cuando estamos frente a un bosque y súbitamente viene una ráfaga de viento, vemos como los árboles son mecidos y sacudidos. Su estabilidad depende de varios factores: el afianzamiento de sus raíces, la capacidad de elasticidad ya que muchos árboles de maderas duras, fácilmente sucumben ante los fuertes vientos mientras que los más flexibles logran mantenerse en pie. Y esta parte, que podemos observar en la naturaleza, podemos extrapolarla a nuestra vida y entrenarla cuando realizamos Vrkasana.

Esta asana es una de mis favoritas debido a la gran enseñanza que esta contiene. Nos muestra como el balance no se mantiene por la fuerza, sino por una mezcla sutil de relajación, de atención y de dominio de la respiración. El árbol está siempre de pie, permanece estable y crece hacia arriba. En este asana nos sentimos como un árbol. La pierna apoyada en el suelo está firme y sólida, como el tronco del árbol, el pie enraizándose en el suelo, desde el centro de la pelvis el abdomen, pecho, columna y brazos crecen hacia arriba, buscando equilibrio y estabilidad, buscando el espacio y la luz del Sol, la rodilla va hacia el lado, buscando el equilibrio.
BENEFICIOS
·                 Desarrolla el sentido del equilibrio.
·                 Aumenta la capacidad de concentración.
·                 Tranquiliza el sistema nervioso. Calma la mente.
·                 Facilita la toma de conciencia del esquema corporal.
·                 Tonifica y fortalece los músculos y nervios de las piernas, favoreciendo el riego sanguíneo a las mismas.
·                 Estimula y dota de elasticidad las articulaciones de las extremidades inferiores.
·                 Abre el pecho y tonifica los hombros.
·                 Alivia las molestias del nervio ciático y mejora los pies planos

Como apunté, esta asana contiene una variada cantidad de enseñanzas, siendo la más obvia el hecho de conseguir el balance no a través de la rigidez, no a través de la fuerza sino a través de la flexibilidad, de la capacidad  de adaptación.
Las condiciones de la vida son siempre cambiantes, siempre variables, segundo a segundo, día a día. Una postura rígida, en lo mental, nos genera problemas, nos inserta en una suerte de rezago temporal y vivencial que solo produce fricción con nuestro entorno.
Si, en el día a día, pudiéramos comportarnos como un árbol, sea cual sea la condición externa (haya brisa suave, haya ventarrones, haya sol o no, haya un sismo) estaremos desarrollando la capacidad de adaptarnos a las condiciones siempre cambiantes de la vida.
En nuestra búsqueda del balance interno, confrontamos algunas dificultades que son producto de millones de años de evolucionar como seres humanos.
Muy pocos recuerdan que tan difícil fue aprender a caminar cuando estaban muy chicos, los tropiezos, las caídas, la asistencia de nuestros familiares, el temor a pararnos sobre ambos pies. Luego, en nuestro accionar diario damos por sentado que caminamos sobre algo firme y este automatismo, en cierto grado, atenta contra nuestra capacidad de estar atentos. Habrá visto Ud. a personas que van caminado por una acera y al llegar a un enrejado se desvían, muchos se paralizan, otros muestran nerviosismo. Si el enrejado está allí, se presume que debe estar bien instalado, más lo que atemoriza es el vacío que esta debajo de el.
Volviendo a Vrkasana, cuando la practique, cambie las condiciones: sobre el mat, sobre grama, sobre una pequeña roca o tronco de árbol. Verá que cada condición le exige una adaptación. Haga de su árbol, un árbol fluido y adaptable como el .Bambú.
En el Yogaslackline, no tenemos la estabilidad del piso. La naturaleza inestable de la línea, recrea la condición siempre variable de la vida.
Ejecutar vrkasana sobre la línea es una de las experiencias mas excitantes y aleccionadoras que he podido afrontar: sobre la línea, la respiración, la atención, la fluidez, la capacidad de realizar constantes micro ajustes para conservar el balance de la postura, nos muestra que es igual en nuestra vida diaria. Cuando caemos de la línea y nos subimos de nuevo a esta, volvemos a plantar el árbol.
Para finalizar, pruebe, experimente y trate de encontrar esa parte conceptual y filosófica que las asanas tienen. Encontrará que , más allá de las valencias físicas y técnicas hay un cúmulo de enseñanzas que podemos aplicar a nuestra vida diaria, sobre todo cuando en tiempos cambiantes, la primera reacción y opción es hacia la rigidez mental, filosófica y espiritual.

PuroBalance.El mat es la Linea.
Sea roble, sea Ceiba, sea Bambú, se flexible, adaptase a las condiciones cambiantes siempre, siempre variables.


No hay comentarios:

Publicar un comentario