domingo, 4 de marzo de 2012

YOGA SLACKLINE. ¿QUE TAN DIFICIL ES?


Muchas personas me han comentado que no hacen Yoga por considerar está disciplina algo bastante arduo. En cierta forma lo es  cuando algún instructor no indica que el yoga debe adaptarse a los practicantes, según su nivel y no al revés.

Con respecto a llevar las asanas a la cuerda floja, lo cual conduce al yoga slackline, funciona el mismo precepto: adaptar el slacklining yoga a nuestro nivel y no al revés.

Pero,  llevar las asanas a la línea requiere que al menos podamos estar sobre ella, lo cual requiere de algún tiempo de práctica en el cual nos familiarizamos con el balance, con la relajación, con la atención y, sobre todo, con la respiración adecuada.

Cualquiera que vea los videos existentes se dará cuenta que los practicantes avanzados realizan sus asanas en líneas de cierta longitud. No es una regla, no existe una regla, sin embargo, pude cruzar un correo con una de las exponentes de esta disciplina o de esta modalidad, Payge Wyatt del Team Yogaslackers, y ella me indico que lo mejor era iniciar las prácticas sobre una línea de 30 pies de longitud o sea 10 metros.

En realidad caminar una línea de tal longitud no es sencillo en las primeras oportunidades y menos sencillo es tratar de realizar alguna asana de yoga.

Ahora, planteo cual ha sido mi análisis y mi aproximación  a este asunto:


Para mi estar sobre la línea implica de por si un estado de atención, de relajación y una técnica respiratoria que de por sí ya es un acto meditativo. El hecho de estar concentrados en el paso siguiente, sintiendo, ajustando el cuerpo a las demandas de balance me han demostrado que es una práctica fundamentalmente de mindfulness en la cual actuar en el presente activo es un hecho y una condición ya que a la menor distracción, nos caemos de la línea.

Dicho esto, decidí usar las longitudes mayores a 10 metros para mis practicas de meditación dinámica (suspended walking meditation). Durante estas prácticas me enfoco en respirar, relajarme, siempre atento. Fluyo a lo largo de la línea por periodos de tiempo y he llegado a estar en esta práctica por una hora sin caer de la línea.

Con respecto al yoga slackline o yoga sobre la cuerda floja, he encontrado que las líneas super cortas son las que mas me funcionan, no porque no pueda realizar las asanas en líneas más largas, sino porque la línea corta tiene varias ventajas:

1.      Son fáciles y cómodas para transportar e instalar
2.     Puedes usarla en poco espacio
3.     puedes usarla cuando no tienes mucho tiempo
4.    puedes enfocarte en todo los ejercicios preparatorios par acondicionar el cuerpo y la mente para estar balanceados sobre la línea
5.     puedes usarla para ir trabajando de manera específica y enfocada cada asana que quieras desarrollar.

De esta manera mi practica tiene dos  sesiones:

1.     La de línea corta, en la cual me dedico a ejecutar, intentar, trabajar, mejorar las asanas sobre la cuerda floja (slackasanas)
2.     Las de líneas largas  en las cuales me dedico solo a caminara, fluir, respirar, relajar y estar atentos: Estas prácticas las realizo en líneas instaladas cerca del suelo o en altura (en estas líneas me aseguro de manera adecuada e instalo la línea con ciertas medidas de seguridad)



En resumen: si, el Yoga sobre la línea no es fácil, pero tampoco es algo que sea imposible. Como todo requiere de trabajo, práctica y mucha paciencia, ya que en los primeros intentos, tal vez ni se pueda despegar un pie del piso y puede ser frustrante.

Por eso se dice que la línea destruye el ego de manera inmediata.

Ciertamente desde el momento en el que nos encontramos con la línea, ya comienzan a experimentarse los retos y ha manifestarse los cambios desde todo punto de vista: físicos, mentales y espirituales.

He entendido que, si se quiere avanzar en esta práctica y luego poder llevar la línea a donde queramos, a la playa, la montaña, el parque, se debe ser constante, no basta con un taller o una clase cada dos meses( mea culpa) sino que se requiere cierta constancia.

Para finalizar, debo decir que el principal obstáculo para esta práctica es o son los prejuicios: demasiado viejo ( descartado por propia experiencia estando ya en mis 52 años), no podré ( puede el que quiere) , parece acto de circo ( los políticos son mas payasos y de verdad pueden armar un circo), etc, etc, etc.

Si obviamos estas tonterías nos encontraremos con una modalidad que no solo mejorará nuestro yoga normal ( sobre mat) sino que nos hará crecer en tanto llevemos nuestra práctica a niveles que nunca esperamos encontrar de manera divertida , retadora y sana.

Nos vemos en la línea.


No hay comentarios:

Publicar un comentario